Bases de odontología.
Laboratorio de ortodoncia I.
Tec. Edgewise I.
Laboratorio de dobleces de alambre.
Análisis funcional.
Clasificación de maloclusiones.
Fotografía clínica I.
Diagnóstico cefalométrico I.(Tweed, Steiner, Down´s).
Clínica de ortodoncia I. (Práctica sobre pacientes reales). |
Ortodoncia II.
Diagnóstico cefalométrico II
(Harvold, Wits, McNamara).
Técnica Edgewise II.
Laboratorio de Wilson.
Biomecánica.
Tec. bioprogresiva I.
Clínica de ortodoncia II.
Fotografía clínica II. |
Diagnóstico cefalométrico III.
(Rickett´s, VTO, Univ. de Michigan .McNamara).
Técnica bioprogresiva II.
Técnica de Rickett´s.
Ortopedia de maxilares.
Clínica de ortodoncia III.
Fotografía clínica III. |
Historia clínica y dental.
Manejo del niño.
Prevención
Radiología.
Farmacología.
Operatoria dental.
Patología oral.
Terapéutica dental.
Desarrollo de la dentición.
Crecimiento y desarrollo.
Anomalías de la dentición. |
Materiales dentales.
Instrumentos ortodónticos.
Aparatología ortodóntica (fija y removible).
Conceptos de la aparatología.
Características de la aparatología.
Usos de la aparatología. |
Patología.
Rompimiento del equilibrio.
Microbiología e inmunología.
Historia clínica.
Tejido Blando (análilisis,
diagnóstico y tratamiento).
Quistes (estudio, dx. y tX.).
Anatomía de glándulas salivales.
Neoplasias. |
Osteología.
Miología.
Etiología
Tratamiento de trastorno funcional.
Sistema nervioso. |
Conceptos y características de la
radiología dental.
Fisiología de la radiología.
Radiología dental, extraoral e intraoral.
Cráneo en proyección.
Divisiones de cráneo.
Tipos de cráneo.
Sialografía.
Ortopantomografía.
Cefalografía, orto-radiales, palmar. |
Periodonto normal.
Enfermedad periodontal.
Inmunología y enfermedad.
Parodoncia y ortodoncia.
Traumatismo oclusal.
Terapéutica dental.
Enfermedades del periodonto.
Enfermedades sistemáticas.
Diagnóstico.
Tratamiento periodontal. |
Introducción a la computación
Introducción a la programación.
Organización de consultorios por computadora.
Actividad clínica computarizada.
Inglés obligatorio |
Generalidades de la cirugía maxilofacial.
Labio y paladar hendido.
Apoyo nutricional en el enfermo
quirúrgico
Prognatismo, laterognatía e hiperplasia condilar.
Exceso vertical y horizontal maxilar.
Deformidad del tercio medio facial
y deficiencia mandibular.
Biprotrusión maxilo-mandibular.
Cirugía de mentón e injertos óseos. |
Biomecánica del sistema masticatorio.
Articulación temporomandibular.
Fisiología del sistema masticatorio.
Articulador semiajustable Artromax.
Arco facial.
Mecánica de movimientos
Mandibulares.
Reportes sensoriales.
Oclusión orgánica. |